lunes, 28 de febrero de 2011

"Las encuestas están parcializadas" sostiene PPK


El aspirante a la presidencia de la republica por Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, señaló que las encuestas están parcializadas; sin embargo, señaló que seguirá en la carrera rumbo a Palacio de Gobierno, pues confía en tener el respaldo de la población.

“Las encuestas están un poquito parcializadas. Yo no sé, no entiendo lo que pasa porque por donde voy en el Perú me dicen que están conmigo, me tocan la bocina; entonces quizá quien este mal soy yo y no las encuestas”, ironizó durante una conferencia de prensa en su local partidario.

En ese sentido, descartó las especulaciones sobre una eventual renuncia. PPK explicó que por motivos de salud suspendió algunas actividades, pero que continúa en la justa electoral.

En otro momento, enfatizó que no volvería a cumplir un eventual cargo de ministro, al considerar que “ya cumplió con el país”. “He sido ministro cuatro veces y siempre he salido bien parado”

Finalmente, presentó una propuestas para una reforma constitucional con la finalidad de suspender las licitaciones de organismos internacionales, a raíz de la presunta evasión de la Contraloría General de la República por parte de Luis Castañeda cuando estuvo al frente de la Municipalidad de Lima y contrató lo servicios de OIM para que supervise el gasto en sus obras ediles.

Hoy 28 de febrero se vence el plazo para registros de celulares

El jefe de La Dirección de Delitos de Alta Tecnología, el coronel Oscar Gonzáles Rabanal, informó que hoy 28 de febrero vence el plazo para registrar el número de celular prepago. En caso contrario, la línea será cortada definitivamente.

Gonzáles Rabanal exhortó a los usuarios a llevar a cabo el mencionado registro y aseguró que la medida ayudará a combatir al crimen organizado.

“Si bien es cierto esto no va acabar con el delito, va hacer que tenga menos herramientas para poder seguir haciendo este tipo de actividades ilícitas”, dijo.

En declaraciones a RPP, el alto mando policial afirmó que no todas las empresas han cumplido con la entrega de sus registros abonados a la Policía.

“La norma dice, en su artículo 10, que las empresas de telefonía tienen la obligación de darnos la información dentro de las 48 horas cuando lo solicitemos. Empero, las empresas no en todos los casos están cumpliendo”, apuntó.

Videito de Chef hot



Les trajemos el famoso espacio de esta linda señorita que tiene un momento dirigido a la gastronomia y a los hombres.

Todo sea por el raiting


Una vez mas en el mundo le television sale un programa esta vez de gastronomía se ha convertido en la sensación de Hong Kong y vaya que si pues esta chinita se las trae. Al frente de este espacio está la guapa cocinera china Flora Cheung quien conduce el programa casi desnuda y apenas cubierta por un delantal trasparente.

El programa todavía no se estrena, pero los espacios promocionales ya son un éxito y han creado una gran expectativa en el público masculino. Sin embargo, también hay quienes se han mostrado en contra de él. Los sectores más conservadores de Hong Kong han levantado su voz de protesta exigiendo la cancelación de “Incendio en la cocina”, nombre del programa.

El segmento saldrá al aire la segunda semana de marzo y tendrá una duración de 30 minutos. Además, será emitido en horario para adultos. Cheung espera que con este programa “más hombres se interesen en la cocina”.

En la primera parte del espacio, la simpática chef aparece vestida haciendo las compras. Ya en la cocina se desprende de toda sus vestimenta y se coloca un delantal trasparente para proteger su piel de las posibles salpicaduras de aceite.

“El delantal lo cubre todo, pero no esconde nada”, explica la cocinera que en esta temporada enseñará a preparar comida cantonesa.

Castañeda habla sobre su triunfo sobre Toledo


Esta vez volvió a cuestionar a las encuestadoras, las diferencias entre las cifras que cada una de ellas le asigna y una segunda vuelta que parece alejarse de su candidatura. Luis Castañeda Lossio señaló que llamar la atención sobre las diferencias no quiere decir que sugiera un “fraude” electoral .

No obstante, fue claro al considerar que a algunos les conviene la disimilitud de cifras, a lo cual dijo que al candidato Alejandro Toledo es a quien más le debe preocupar enfrentársele en una eventual segunda vuelta, pues “le ganamos”.

El postulante de Solidaridad Nacional (SN) defendió su experiencia como funcionario público como su principal activo para ser presidente del Perú: “He demostrado que hay coincidencia entre la promesa y la realidad. A (Alejandro) Toledo habría que preguntarle si construirá la carretera Chota-Chongoyape, habría que jurar ante la Virgen Chota a ver si cumple”.

Explicó que lo acompaña “el mejor equipo técnico” tras su experiencia en la comuna capitalina, y volvió a atacar a Toledo para explicar por qué hay un desfase entre el 86% de aprobación a su gestión como alcalde y el menor porcentaje de intención de voto para su candidatura: “Eso siempre sucede. La gestión ha sido de las mejores y ha sido eficiente (…) Mejor que uno que ha sido presidente y que no cumplió con sus promesas y tuvo un manejo bastante irresponsable”.

SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA
Finalmente, sobre propuestas de gobierno, en materia de seguridad ciudadana explicó que su comuna no pudo solucionar el problema en Lima porque solo tuvo competencia en Cercado de Lima y tampoco pudo gestionar recursos de la Policía.

Señaló que aplicará un plan en cuatro puntos: Prevención —que no haya centros de cultivo de delincuencia engendrada en la pobreza—, Persecución —con una PNP mejor equipada, con mayor presupuesto y mejor reconocida socialmente—, Sanción —penas más duras y sanciones más rápidas con el nuevo Código Procesal Penal— y el mejoramiento de las condiciones carcelarias —a fin de promover mejor control de la criminalidad dentro de los penales.

domingo, 27 de febrero de 2011

"Conflicto entre Aráoz y Del Castillo debilitó al Apra": Luciana Leon

Todo el mundo sabe lo que ocurrió en el partido aprista hace poco, y fue la ir mas allá de lo evidente en cuanto a sacar provecho personal de cómo lo que hizo Jorge del castillo y su contrincante Mercedes Araoz, bueno todo esto debilito mucho al partido. ¿Que pensara Alan García de todo esto?, aquí encontramos un video de Luciana León refiriéndose al respecto en un programa dominical.

Violencia en Bulgaria

Una vez mas la violencia no deja el fútbol grandes perdidas y tambien falta de adaptacion ante un evento deportido de consecuencias lamentables, al menos 23 hinchas arrestados, unos 15 policías heridos, es el resultado de los violentos enfrentamientos hoy en Sofía entre la Policía y aficionados violentos del CSKA, que jugó Levski el tradicional derbi búlgaro.
El encuentro acabó con 1-3 para los visitantes del CSKA, cuyos hinchas radicales protagonizaron violentos incidentes incluso antes de comenzar el partido.
De hecho, los primeros arrestos ocurrieron horas antes del pitido inicial, cuando estallaron reyertas entre grupos de aficionados de ambos equipos, según informaron a Efe fuentes de la policía.
Esas fuentes relataron que durante el partido, las hinchas del CSKA se mostraron más agresivos en las gradas, al arrancar trozos de las tribunas para lanzarlos contra los agentes de seguridad, que también sufrieron el impactos de cohetes y objetos contundentes.

Lamentablemente otra vez para los ojos del mundo, se tiene que conocer todos estos problemas que acarrean mas problemas ( violencia genera mas violencia)

Comienzan a dejar solo a Gadafi

El dictador libio Muamar Gadafi fue abandonado este domingo por la enfermera ucraniana que llevaba sus cuidados que se cree tuvo una relación muy cercana con él ( especulaciones), y se unió al grupo de exiliados en el mencionado país.Halyna Kolotnytska (38), se cohesionó a funcionarios, diplomáticos y pilotos que han abandonado a Gadafi después que el líder libio iniciara una violenta represión contra manifestantes antigubernamentales de manera sanguinaria y feroz.De acuerdo a un mensaje diplomático estadounidense publicado por WikiLeaks, el líder libio de 68 años se sentía muy cercano a Kolotnytska, una de las cuatro enfermeras ucranianas que cuidaba de él. Asimismo, el documento la describía como una “rubia voluptuosa” que siempre viaja con Gadafi y que sólo ella “conoce su rutina”.

¿ El metropolitano en horario nocturno?


Seria buena idea mantener al metroplitano en horario nocturno,tal vez por temas de seguridad en neustra capital, puede ser una alternativa para las personas que trabajan toda la noche o simplemente una comodidad para todos aquellos que deseen trasnportarse en altas horas de la noche. El presidente de Protransporte, Juan Tapia Grillo, señaló a “Perú.21” que a mediados de marzo realizarán un estudio de audiencia para evaluar la demanda nocturna del servicio. De ser positiva, se extendería su funcionamiento hasta más de las once de la noche.

Tapia también indicó que en las próximas semanas continuarán con las mejoras a lo largo del corredor vial y se instalarán dos máquinas expendedoras de tarjetas en la Estación Naranjal, en Comas, debido a las largas colas.

García se incrementa a 67% en desaprobacion


Todos comienza a ir cuesta abajo para el presidente del actual gobierno y es que las cosas ultimamente no estan llendo del todo bien puesto que la desaprobación de la gestión del presidente García subió a 67% en febrero, dos puntos más a lo registrado en enero, según una encuesta a nivel nacional realizada por la empresa Ipsos-Apoyo divulgada este por el diario El Comercio.

El ultimo sondeo, realizado sobre una muestra de 2.000 personas entre el 19 y 25 de febrero con un margen de error de 4%, arrojó que un 26% aprueba la gestión del mandatario peruano, es decir cuatro puntos menos en relación al mes pasado, y que un 67% la desaprueba, a cinco meses de terminar su periodo y entregar el cargo el 28 de julio.

Nuevos sismos de 5,1 y 4,9 al norte de Chile

Diversos temblores, dos de ellos de magnitudes de 5,1 y 4,9 grados en la escala de Richter sacudieron hoy regiones del norte del pais sureño de Chile, esta vez sin ocasionar víctimas o daños visibles, según dijeron las autoridades en dicho pais mapocho.
Si hacemos memoria de recordacion fue este domingo se cumple un año desde que un terremoto de 8,8 grados devastó seis regiones del centro y sur del país, con un balance de 524 muertos, 800.000 damnificados y daños por un total de 30.000 millones de dólares.
El temblor de mayor magnitud se produjo a las 08:12 horas (11:12 GMT) y su epicentro se localizó a 63 kilómetros al Este de Socaire y a unos 1.700 de Santiago, en la región de Antofagasta, a una profundidad de 216,9 kilómetros, dijo el Instituto Sismológico de la Universidad de Chile.
Poco después, a las 08:45 horas (11:45 GMT), un sismo de 4,9 grados de magnitud, según el Servicio de Geología de Estados Unidos, se registró en la región de Tarapacá, a unos 1.900 kilómetros de Santiago.
La Universidad de Chile, que asignó a este temblor una magnitud de 4,5 grados, localizó el epicentro a 36 kilómetros al noreste de Pica y a unos 135 de Iquique, la capital regional, a una profundidad de 108,1 kilómetros.
Este temblor fue precedido de otro menor, de tres grados Richter, a las 08:26 horas (11:26 GMT), cuyo epicentro estuvo a 15 kilómetros al este de Pica.
Durante la madrugada, cuando en diversas localidades se celebraron vigilias y actos conmemorativos del terremoto de hace un año, se registraron otros cinco temblores de más de tres grados Richter en diversas zonas del país, entre ellos uno de 4,5 grados a 315 kilómetros al norte de Santiago, cerca de la localidad de Salamanca, a las 02:53 horas (05:53 GMT).

sábado, 26 de febrero de 2011

Perspectivas sobre Economia Mundial

La fase aguda de la crisis financiera ha pasado y está en marcha una recuperación económica mundial. Sin embargo, la recuperación es frágil y se espera que disminuya su ritmo en la segunda mitad de 2010, a medida que se desvanezca el impacto de las medidas fiscales y monetarias y el presente ciclo de inventarios siga su curso. De hecho, el ritmo de crecimiento de la producción industrial ya está menguando (si bien desde tasas muy altas). En consecuencia, el crecimiento del empleo también se mantendrá débil, y se prevé que el desempleo se mantenga alto por muchos años. La fortaleza total de la recuperación y su durabilidad dependerán del grado en que la demanda en los hogares y el sector empresarial se fortalezca en los próximos trimestres. Aun cuando el escenario base proyecta que el crecimiento mundial se afirmará a 2.7 por ciento en 2010 y 3.2 en 2011 luego de un descenso de 2.2 por ciento en 2009, no se puede descartar un escenario de doble recesión, en el que el crecimiento se aprecie lentamente en 2011, o un fortalecimiento de la recuperación.

Los mercados financieros se han estabilizado y se recuperan, pero permanecen débiles. La liquidez interbancaria, medida por la diferencia entre las tasas de interés que los bancos comerciales se aplican entre sí y lo que tienen que pagar a los bancos centrales, ha descendido de un pico sin precedentes de 366 puntos base en los mercados del dólar a menos de 15 puntos base, nivel cercano a su rango “normal” anterior a la crisis. Las monedas, que en todo el mundo se depreciaron ante el dólar en los días posteriores a la crisis, han recuperado en buena medida sus niveles anteriores. Y los flujos internacionales de capital hacia los países en desarrollo se han recuperado, con un rápido incremento durante los últimos meses de 2009. Asimismo, los costos de los préstamos para los deudores de mercados emergentes se han estabilizado en los trimestres pasados, pero permanecen elevados.
Sin embargo, las firmas del sector privado permanecen excluidas de los mercados bancarios internacionales. Además, se puede esperar que el caso de Dubai World y las repercusiones de la reducción en la calificación crediticia de Grecia y México vuelvan a despertar preocupaciones por la sustentabilidad de la deuda soberana tendrán impacto en 2010 en las evaluaciones de riesgo, los flujos de capital y los mercados financieros.
La economía real también se recupera. Si bien en octubre de 2009 la producción industrial mundial se mantenía 5 por ciento por debajo de su nivel de un año antes, se está recuperando: la producción tanto en los países de ingreso alto como en los en desarrollo se expandió a una tasa anualizada mayor de 12 por ciento en el tercer trimestre de 2009. En el momento en que una aguda caída en los inventarios contribuyó a un pronunciado descenso inicial en la producción industrial, la estabilización de los niveles de inventarios ha contribuido a un fuerte repunte en la producción, y se espera que este factor apoye la producción industrial, aun cuando las tasas de crecimiento comiencen a bajar.
El comercio también se recupera, pero permanece deprimido. Las tasas de crecimiento trimestral se han desplazado hacia territorio positivo en meses recientes, pero el valor del comercio en dólares estadounidenses era aún 17 por ciento menor que su nivel de septiembre de 2009. Los precios más bajos de los productos básicos demuestran que el volumen del comercio ha mejorado, pero aun así es 3 por ciento inferior al de hace un año.
Los aumentos más marcados se han dado en los países en desarrollo de Asia oriental y reflejan, al menos en parte, el estímulo fiscal de 4 billones de renminbis (o 12 por ciento del PIB) por parte de las autoridades chinas, que se extiende hacia 2010 (del cual se ha gastado más o menos la mitad).
La mayoría del estímulo se ha dirigido hacia materias primas importadas y bienes de inversión. De hecho, en parte gracias al reabastecimiento de existencias, la demanda china de metales clave ha sido de mucho apoyo para los precios de los productos básicos, los cuales han recobrado alrededor de una tercera parte de sus descensos anteriores. Sin embargo, los precios internacionales medidos en dólares estadounidenses, están por debajo de sus niveles de julio de 2008: los de los metales, 20 por ciento; los del petróleo, 44 por ciento, y los de los alimentos, 24 por ciento, En tanto, la demanda global de petróleo es alrededor de 2 por ciento más baja que su nivel máximo de 87 millones de barriles diarios en 2007.
La combinación de la caída abrupta de los precios de los productos básicos y la amplia capacidad excedentaria en todo el mundo ha provocado que la inflación mediana en los países en desarrollo descienda de más de 10 por ciento en agosto de 2008 a alrededor de 1 por ciento en octubre de 2009.
Los desequilibrios mundiales se redujeron aún más durante la crisis. Esta tendencia podría ser cíclica en su mayor parte, pues se refiere a descensos sustanciales en el déficit comercial estadounidense, al superávit comercial de China y al precio del petróleo. La durabilidad de esta reducción dependerá de la rapidez con que Estados Unidos restrinja sus estímulos fiscal y monetario y el grado en el que la inversión en infraestructura basada en el estímulo en China contribuya a una demanda interna más elevada, más que a una capacidad exportadora adicional.
Si bien, en realidad, los efectos de la crisis han sido grandes y serios, la actividad económica en la mayoría de los países en desarrollo se recupera, y se espera que el crecimiento mundial se levante de su anémico desempeño de 1.2 por ciento en 2009 a 5.2 por ciento en 2010 y a 5.8 por ciento en 2011 (ver el cuadro de resumen de pronósticos). Si bien estas tasas se encuentran muy por encima del desempeño promedio de 3.3 por ciento durante la década de 1990, son considerablemente menores que la tasa de crecimiento de 6.9 por ciento que los países en desarrollo promediaron entre 2003 y 2008. Fuera de China e India, se proyecta que los demás países en desarrollo crezcan a tasas promedio de 3.3 y 4.0 por ciento en 2010 y 2011, respectivamente, en comparación con un crecimiento de 5.4 en promedio entre 2003 y 2008. Los países de la zona en desarrollo de Europa y Asia central han sido los más golpeados por la crisis y se espera que su recuperación sea menos marcada, con una expansión del PIB de sólo 2.7 por ciento en 2010 y de 3.6 por ciento en 2011.





Fuente: http://web.worldbank.org ( fragmento)

Obama se pronuncia sobre Gadafi


(Reuters). El líder libio Muammar Gaddafi debería dejar el cargo, sostuvo el presidente de Usa, Barack Obama, en una conversación telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, informó el sábado la Casa Blanca.

“El presidente sostuvo que cuando los medios de un líder para mantenerse en el poder es solo el uso de la violencia contra su propio pueblo pierde la legitimidad para gobernar y debe hacer lo correcto para su país dejándolo ahora”, dijo la Casa Blanca en un comunicado emitido tras la conversación.

La nota informó que Obama y Merkel reafirmaron su respaldo a la demanda del pueblo libio por los derechos universales y convinieron en que el Gobierno de Gaddafi “debe rendir cuentas”.

Anteriormente, la Casa Blanca había preferido decir que sólo los ciudadanos de Libia deberían tener voz y voto en la elección de sus gobernantes.

El viernes Estados Unidos dijo que pronto se impondrían sanciones a Libia y, sin rodeos, afirmó que la legitimidad de Gaddafi se redujo a cero.

Obama y Merkel conversaron además sobre la respuesta internacional a los acontecimientos en Libia. “Ellos discutieron las formas apropiadas y eficaces para que la comunidad internacional responda”, dijo la Casa Blanca.

“El presidente saludó los esfuerzos en curso de nuestros aliados y socios, incluso en las Naciones Unidas y la Unión Europea, para desarrollar e implementar medidas fuertes”, sostuvo.

PNP captura a persona que mato a su sobrino

La policia capturo despues de varios dias de busqueda a Luis Ore Vadillo(79), por asesinar a su sobrino Luis Ricardo Ore Martinez(45) el pasado 23 de febrero del 2011.

Examen a nivel nacional para la CPM


Tras dilatarse el proceso por dos semanas, el dia de mañana desde las 09.00 horas, más de 173 mil profesores del país rindan, bajo estrictas medidas de seguridad, la prueba clasificatoria de la nueva Ley de la Carrera Pública Magisterial .

Las puertas de los locales de aplicación de la prueba se abrirán a las 07.00 horas y el horario de ingreso a las aulas será de 07.30 a 08.30 horas.

La convocatoria, en esta oportunidad, es para 14 mil 899 plazas orgánicas presupuestadas de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA), Educación Básica Especial (EBE) y de Educación Técnico-Productiva.

La evaluación fue suspendida por el Ministerio tras descubrirse la filtración del contenido del examen y haber sorprendido e intervenido a tres docentes de la capital que tenían varias de las preguntas del mismo. Esos docentes fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales y no podrán participar en ningún proceso organizado por el sector Educación.

El examen, que durará aproximadamente 3 horas y media, tiene 100 preguntas de Comprensión Lectora y Capacidades Comunicativas, de Razonamiento Matemático, de Conocimientos Pedagógicos Generales y de Conocimientos Pedagógicos de la modalidad y el nivel al que postula el docente.

“hay pocas propuestas ” sostiene Mercedes Araoz


En una entrevista concedida al diario limeño Perú21, la ex candidata a la presidencia, Mercedes Aráoz, sostuvo que luego de pasar seis años de trabajo sin descanso, se reintegra como docente universitaria, no antes de haber tomado vacaciones, visitado a la familia y re organizado sus cosas, para concluir sobre la actual campaña presidencial que “lamentablemente hay pocas propuestas, excepto de algunos candidatos”, que “el voto es secreto”, que no guarda rencores políticos y que el examen toxicológico "es una discusión absurda".

Aráoz indicó que algunas de sus propuestas como candidata son bastante parecidas a las de los actuales partidos, en referencia a la promoción de la pequeña y mediana empresa, con diferentes matices. “Se han tomado algunas iniciativas que lanzamos nosotros, como la formación laboral y la innovación tecnológica”. En particular sobre Pedro Pablo Kuczynski dijo que “él está recogiendo nuestras propuestas técnicas”. Sobre Alejandro Toledo señaló que “promete muchas cosas que no sé si son viables, en función del manejo de la inflación y la visión de aumento de sueldos sin control y ahí sí me preocupa. Creo que hay populismo”.

Sobre el tema de su desafiliación con el Apra y que Alan García haya manifestado luego de su renuncia que él hubiera preferido a un aprista, Aráoz declaró que el presidente le dijo “que tuviera cuidado con los compañeros” y que su adhesión al partido de gobierno no fue una decisión del mandatario. “No he sido un instrumento de él, como se ha dicho”, dijo.

Araoz no descartó ser parte de posibles gobiernos, de candidatos como Fujimori y PPK quienes han manifestado su deseo de trabajar con ella en dicha eventualidad y dijo que de ser llamada convocaría a gente joven para que participe en política, aunque por el momento está abocada en su carrera personal y prefirió no adelantar sobre una supuesta futura candidatura en 2016.

Alianza empata a Cristal con gol de penal






Alianza Lima empato en calidad de visita ante su clasico rival Spoting Cristal en una tarde soleada en el distrito del Rimac.

Sismo de 5 grados en Lima

Un temblor de 4 grados en la escala de Richter sacudió Lima hace pocos minutos, informa el Instituto Geofísico del Perú.

El epicentro del temblor fue a 13 kilómetros al sureste de Ancón y no se han reportado hasta el momento daños o víctimas.

viernes, 25 de febrero de 2011

Niño de nacionalidad chilena entre los accidentados de Matucana


(fuente: El Comercio)

El menor identificado como Diego Leo contó que viajaba junto a su abuela, pero ella no ha sido ubicada en el hospital de Chosica. Su madre se reencontró con él,Muy asustado y aturdido. Así se encontraba el niño chileno Diego Leo (4), quien, seguramente, aún no acaba de entender cómo terminó en las camillas del Hospital de Chosica, formando parte de una larga lista de heridos en el accidente ocurrido en el kilómetro 57 de la Carretera Central, el cual dejó 27 muertos.

Según el noticiero “América Noticias”, en lo poco que habló, el pequeño de cuatro años indicó que él viajaba con su abuela, sin embargo en principio ella aún no ha sido identificada entre los heridos ni entre los muertos.

El director del Hospital José Augusto Tello de Chosica, Yofré Sotomayor, hizo un llamado a la Embajada de Chile en nuestro país para que ayuden a encontrar a los familiares del menor. El llamado tuvo resultados, ya que la madre del niño, Susana Gutiérrez,se acercó al nosocomio chosicano y se reencontró con su hijo.

Fte: El comercio

Fallo en cajeros del BCP

El sistema que permite el funcionamiento de los cajeros automáticos del Banco de Crédito del Perú (BCP) se encuentra “fuera de servicio” desde esta tarde, lo que ha generado incomodidad en todos los usuarios que necesitaban retirar dinero de sus cuentas, entre otras operaciones.

Muchos usuarios de las redes sociales reportaron el problema desde distintos distritos de Lima, expresando además su incomodidad considerando que es fin de semana y fin de mes.

Consultados esta noche por elcomercio.pe, voceros del banco comentaron que se venía trabajando en una solución al problema.

VERSIÓN OFICIAL
Más tarde, a través de un comunicado, la empresa explicó que la operatividad de los servicios en Internet y los cajeros se debió a “una falla eléctrica” que produjo “un daño en algunos componentes” del sistema.

“Nuestros servicios se están restableciendo paulatinamente, con el objetivo de estar completamente operativos para el día de mañana 26 de febrero”, se detalló.

Toledo sigue liderando las encuestas


El Lider de Peru Posible Alejandro Toledo conserva y mantiene su primer lugar en las preferencias electorales con un 28%. En un segundo lugar y con un empate técnico figuran Luis Castañeda y Keiko Fujimori con un 19%. Más rezagado, Ollanta Humala se asoma con un 11%, y Pedro Pablo Kuczynski estancado en su 5%.

Según el último sondeo de DATUM, hecho publico en Sin Medias Tintas, el grupo de otros candidatos acumula el 3%, y el de los que no saben no opinan suman un 13%.

El estudio también revela que los partidos que pasarían la valla electoral serían: Perú Posible 15%, Solidaridad Nacional 11%, Fuerza 2011 11%, Gana Perú 5%, Alianza por el Gran Cambio 5%, otros 7%, no sabe no opina 41%y en blanco 5%. Lo que llama la atención es que según estos datos el Apra no pasaría la valla del 5%.

En el caso de una segunda vuelta, Toledo Manrique saldría victorioso cualquiera que fuese su rival.

-Alejandro Toledo 46%, Luis Castañeda 42%, no sabe 12%.

-Alejandro Toledo 53%, Keiko Fujimori 34%, no sabe 13%.

PNP, libera a dos ladrones que recibieron golpiza en Cajamarca



Severa golpiza sufrieron dos personas del sexo masculino por la ronda de comuneros en Cajamarca por haber cometido delito de robo, informaron que la Policia los dejo en libertad.

Suman a 27 fallecidos en accidente en Matucana

Fatidico accidente sufre buss que venia de Huancayo a la capital, se informaba que primero era un numero de 20, pero ahora asciende a 27 personas fallecidas.

Universitario le gana el duelo a la San Martin


El equipo de Universitario logró su primera victoria en el torneo. El cuadro crema derrotó a la San Martín por 1-0 con gol de Raúl Ruidíaz y sumó importantes tres puntos ante un equipo santo que venía de un gran triunfo por la Copa Libertadores.

La primera etapa fue trabada e intensa y tuvo más roce que juego. Un primer tiempo donde Universitario tuvo las más claras para irse a los vestuarios ganando, pero la mala puntería de Álvarez y Ruidíaz y la buena actuación de Farro dejaron el marcador en cero.

Para la segunda mitad todo seguía igual, pero una desconcentración en la defensa visitante fue aprovechada por Ruidíaz, quien marcó el primero y único tanto de la noche. A los 56 minutos del encuentro, el delantero crema aprovechó la pelotera entre Contreras y Álvarez y, con Farro en el suelo, marcó su primer gol en el torneo.

Tras abrir el marcador, los cremas se tiraron atrás y buscaron manejar el encuentro, aunque la San Martín no pudo aprovechar esta situación ya que Marinelli fue expulsado a los pocos minutos y Moreyra tuvo que dejar el campo lesionado. Con estos imprevistos, el ‘Maño’ Ruiz decidió guardar sus figuras y envió al campo a Tejada por Cueva y Labarthe por Alemanno.

El resultado no se movería más y el partido no tendría muchas más opciones de gol de parte de ninguno de los equipos. Con este resultado, Universitario suma cinco puntos, mientras que los santos se quedan con cuatro puntos.

Indecopi multa a Movistar

Parece que esta vez estan oyendo el pedido de todos los peruanos en ver que las cosas no marchan y nos damos cuenta que movistar estaba creando una publicidad engañosa.El no precisar bien las condiciones de una de sus promociones le ha costado caro a la empresa de telefonía Movistar, ya que Indecopi resolvió que la campaña “Quintuplica Movistar” incidió en publicidad engañosa, ya que no se cumplió con el beneficio prometido.

La Comisión de Fiscalización y Competencia Desleal de Indecopi explicó que Movistar cobró hasta 300% más del valor de la tarifa de llamada a los usuarios afiliados a “tarifa única” que decidieron quintuplicar su saldo. Es decir, “no lograron obtener una efectiva quintuplicación del monto recargado”.

Asimismo Indecopi constató que la operadora móvil indicaba en su página web que el monto promocional se haría efectivo hasta en dos días después de la recarga, sin embargo la publicidad señalaba que esto sucedería inmediatamente después de marcar *515 o enviando un mensaje de texto al 515.

Es por eso que la Comisión de Fiscalización decidió castigar a la empresa con 700 UIT, equivalentes a 2 millones 520 soles y le exigió que deje de difundir estos avisos publicitarios.

Pese a que la operadora móvil apeló a la decisión ante la Sala de Defensa de la Competencia N° 1, esta confirmó la sentencia inicial.

MEDIDA ES EXAGERADA
La empresa Telefónica Móviles, operadora de la marca Movistar, señaló que la medida es exagerada y se excusó diciendo que los errores fueron involuntarios.

“La empresa precisó que discrepa con la sanción porque la considera excesiva, ya que no guarda relación con los involuntarios errores de la primera versión de esta promoción, desarrollada en mayo del 2009”, señaló un comunicado de la empresa y dijo que los errores se corrigieron cuando fueron detectados.

Arco iris en Lima



Antes de que caiga la noche y en pleno atardecer sobre la ciudad, los limeños fueron sorprendidos por un maravillosos espectáculo natural. Un arco iris, descrito como perfecto por propios y extraños, enmarcó Lima con sus preciosos colores.
Los peatones y usuarios de los servicios de transportes públicos se apuraron a sacar sus celulares y cámaras digitales para capturar el momento que bien podría ser la premonición de un gran fin de semana.

Premian a restaurant peruano en Costa Rica




Hay una buena noticia sobre peruanos en el mundo y es que Chancay, uno de los establecimientos de venta de comida de potajes peruanos más importantes de Costa Rica, fue condecorado por el Gobierno peruano con la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos en el Grado de Comendador, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Dicha distinción, entregada a través del embajador del Perú en Costa Rica, resaltó el “valioso aporte a la promoción de la gastronomía nacional y a la imagen del Perú en el país centroamericano”.
“El restaurante Chancay, fundado por la familia peruana Figueroa Vásquez, tiene actualmente tres locales ambientados con elementos de la prehispánica cultura Chancay y ofrece a los visitantes una combinación de gastronomía clásica peruana, o tambien el tan degustado chifa peruano y platos de cocina internacional”, señala el ministerio en su página web
Entre los platos más importantes de la carta de Chancay destacan la comida arequipeña el "rocoto relleno", chicharrón de calamar, causa rellena de Pulpo al olivo, tallarín salteado con camarones, tiradito Chancay, etc.
Además de Chancay, existen otros restaurantes peruanos con mucho éxito en Costa Rica como: La Divina Comida, Señor de Sipán, Machu Picchu, Inka Grill, Tumi´s House y El Ceviche del Rey.

"Saldremos de este mal momento" dijo: Claudio Pizarro

Tras superar su lesión muscular rapidamente, el bombardero de los andes se alista a reaparecer este domingo ante el Bayer Leverkusen. El ‘Bombardero’ confía en que el Werder Bremen supere el mal momento y sobre todo se aleje de la zona del descenso de la Bundesliga.
“Yo todavía creo en la calidad de este equipo. Solo le falta agarrar confianza en sí mismo. La esperanza de superar este momento siempre está ahí”, dijo Claudio al portal Aleman "RAL"
El goleador todos los tiempo de la Bundesliga aseguró que su equipo no extraña a ningún de los jugadores que dejó el equipo en la última temporada. “Mi único deseo es que los que están aquí, en las próximas semanas cruciales, finalmente consigan su calidad”, acotó Pizarro, que considera que las lesiones de sus compañeros y él mismo mermaron el rendimiento del equipo.
Pizarro estuvo alejado de las canchas de fútbol durante diez días debido a un pequeño desgarro muscular.
El ‘Bombardero’ en la entrevista también desmintió que el equipo se encuentre dividido como ha especulado la prensa alemana en las últimas semanas.

Personas de diversas nacionalidades desaparecidas en Nueva Zelanda





(EFE/DPA). Las autoridades de Nueva Zelanda estimaron hoy que hay víctimas de una veintena de nacionalidades distintas entre los 113 cadáveres que se han recuperado y las más de 200 personas desaparecidas tras el fuerte movimiento telurico que golpeó la ciudad de Christchurch, el pasado martes.

El jefe de la Policía, Dave Cliff, indicó que su departamento mantenía contacto con diplomáticos y personal de las embajadas que habían informado de que desconocían el paradero de sus ciudadanos, que supuestamente, se encontraban en la urbe.
“Estimo que esta tragedia pudo abarcar a personas de unas veinte acionalidades”, dijo el responsable policial al canal estatal de la televisión neozelandesa, sin precisar los países de procedencia.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Murray McCully, dijo que confiaba que en un plazo de dos días las autoridades tendrán suficiente información para confirmar la identidad de algunas de las víctimas que se presume son extranjeras.
“He hecho llamadas telefónicas a otros ministros y embajadores a fin de prepararlos para las malas noticias”*, señaló el titular de Asuntos Exteriores.
Hasta el momento, las autoridades han revelado las identidades de seis de las víctimas mortales causadas por el sismo, todas ellas de nacionalidad neozelandesa y que incluyen dos bebes, uno de cinco meses y otro de nueve meses.
En la lista oficial de 228 desaparecidos figuran al menos 46 estudiantes extranjeros y profesores de un centro para la enseñanza del inglés situado en la tercera planta del edificio que albergó la sede del canal Canterbury de televisión, conocido por CTV y que se derrumbó a causa de la sacudida.
US$ 7.500 MLLS PARA RECONSTRUIR CHRISTCHURCH
Recontrucir la ciudad más afectada por el sismo del pasado martes tendrá un costo de más de 10.000 millones de dólares neozelandeses (*7.500 millones* de dólares estadounidenses o 5.400 millones de euros), según estimaciones del gobierno dadas a conocer hoy.
Sin embargo, la Cámara de Comercio de Christchurch dijo que la cifra oficial es muy conservadora ya que calcula que el costo real superará los 20.000 millones de dólares estadounidenses.

El metropolitano suspendera su servicio hoy




El municipio de Lima informó que hoy a partir de las 6:00 p.m. se suspenderán los servicios de las unidades de transporte del Metroplitano en el tramo de la avenida Alfonso Ugarte por medidas de seguridad debido a que se realizará un acto por el Día de la Confraternidad en el local del Partido Aprista ubicado en dicha zona.
Por ello, solicitó a los usuarios tomar las precauciones del caso ya que durante la suspensión, permanecerán cerradas las estaciones España, 2 de Mayo y Quilca.
Los buses solo circularán en el en Lima cuadrada hacia el norte y viceversa por la ruta A, es decir, por Lampa y Emancipación hasta la Plaza Castilla.

Casi más de 20 muertos en accidente de tránsito en Matucana, según Policia Nacional del Peru

Un bus de pasajeros procedente de la ciudad de Huancayo se despistó y volcó a la altura del km. 74 de la Carretera Central: el accidente ha dejado por lo menos 20 muertos y más de 20 heridos, según informaciones preliminares de la Policía Nacional del Perú.
Los agentes policiales de carreteras vienen atendiendo a los primeros afectados, quienes han sido trasladados al Hospital de Chosica y al Materno Infantil de Matucana.
Al lugar del accidente ya llegaron 11 unidades de bomberos.
El fiscal Santos Huamán llegó a la zona para ordenar el levantamiento de los cadáveres.

Hugo Chavez se une a Muamar Gadafi




Caracas (DPA). El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó en la red social Twitter su respaldo a Muamar Gadafi, afirmando que el líder libio enfrenta una guerra civil, en un mensaje que difundió el mandatario la noche del jueves.
“¡Vamos, canciller Nicolás (Maduro): Dales otra lección a esa ultraderecha pitiyanqui! ¡Viva Libia y su independencia! ¡Gadafi enfrenta una guerra civil!”, dijo Chávez en un mensaje por su cuenta de la red Twitter al término de una sesión de la Asamblea Nacional (Congreso) en la que comparecieron varios ministros.
Con esta manifestación, Chávez se une al líder cubano Fidel Castro y la presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, como las únicas voces de la región en favor de Gadafi, quien enfrenta una revuelta popular que ha dejado cientos de muertos.
GADAFI Y LA ESPADA DE BOLÍVAR
Chávez había condecorado a Gadafi en setiembre del 2009 con motivo de la cumbre América del Sur-África que se realizó en la isla Margarita y además le entregó una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar.
La bancada de oposición reclamó a los ministros y al oficialismo que se pronunciaran si apoyaban al régimen de Gadafi y llamó a exigir que devolviera la réplica de la espada de Bolívar, a lo que Maduro respondió que el gobierno lo considera como el libertador de Libia.
“La oposición no debe estar preocupada porque la espada de Bolívar hoy corre libre por los pueblos de América Latina”, dijo Maduro.
“Él (Gadafi) ayudó a consolidar organizaciones vitales que luchaban por la independencia económica de los pueblos del sur, ha sido vital para la Organización de Países Exportadores de Petróleo, ha jugado un papel fundamental en la consolidación del Movimiento de los Países No Alineados y su participación fue decisiva en la construcción de la Liga Árabe”, señaló.
Asimismo, el canciller dijo que los opositores no censuran a Estados Unidos por las invasiones a Iraq y Afganistán.

Como saber si somos miembros de mesa

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó en su página web la lista de las más de 600 mil personas sorteadas para desempeñar el cargo de miembros de mesa, titulares y suplentes, en las elecciones generales del 10 de abril.
La lista a la que los ciudadanos pueden acceder está en PDF, pues el organismo electoral aún no ha implementado el sistema la búsqueda a través de número de DNI.  La página a consultar es la siguiente:
http://www.elecciones2011.onpe.gob.pe/listamm_egpa2011/listado.html

Hijo de Gadafi: "Nuestro plan A, B y C es vivir y morir en Libia"

(AP/Reuters). El hijo del líder libio Moamar Gadafi afirmó que su familia “vivirá y morirá en Libia” y que no permitirá que “un puñado de terroristas” se apodere del país.
En una entrevista difundida el viernes por la televisión turca, se le preguntó si su familia tenía un “plan B”, o de alternativa, en vista de la creciente inestabilidad en Libia y planes para salir de la nación.
Seif al-Islam Gadafi respondió: “Tenemos un plan A, un plan B y un plan C. El plan A es vivir y morir en Libia, el plan B es vivir y morir en Libia, el plan C es vivir y morir en Libia”, dijo, señalando un mapa de Libia.
La entrevista fue realizada el jueves por la noche por el conductor de noticias de la CNN turca, Cuneyt Ozdemir, quien dijo haber viajado para reunirse con el hijo de Gadafi. Ozdemir afirmó que un empresario turco, que tiene contractos de construcción en Libia, suministró su avión privado para el viaje.
Seif al-Islam Gadafi aseguró que la situación en Libia era diferente de la de Egipto y Túnez. En el caso de Libia, dijo, la inestabilidad fue causada por “grupos terroristas”.
El entrevistado negó que hubiese habido ataques de francotiradores o aéreos contra manifestantes en Libia e insistió en que las zonas bombardeadas por los aviones libios eran “depósitos de municiones”.
“No estamos luchando con nuestro propio pueblo sino contra estos grupos (terroristas)”, agregó.
Asimismo negó versiones de que su padre pudiera incendiar los yacimientos petrolíferos libios. “¡Jamás!”, El Gobierno de Muammar Gaddafi nunca recurrirá a destruir la riqueza petrolera de Libia en su lucha para sofocar una insurrección, aseguró.
Seif al-Islam Gadafi dijo que los muertos desde el comienzo de las protestas suman 242, entre civiles y militares. El canciller italiano Franco Frattini dijo que los cálculos de unos mil muertos en Libia eran creíbles.
Seif al-Islam Gadafi agregó que gran parte de Libia está en calma y “en nuestro control” aparte de las ciudades de Zawiya y Misrata, controladas por grupos “terroristas”. Añadió que otros grupos declararon “emiratos islámicos” en las ciudades de Beyda y Derne, que calificó de “estados Mickey Mouse”.

Gadafi llama a sus fieles a destruir una rebelión que se acerca a Trípoli

Redacción Internacional (EFE). Muamar Gadafi apareció hoy en público para animar a sus seguidores a aplastar la rebelión mientras la autodenominada “Coalición Revolucionaria” se organiza y la comunidad internacional, empezando por EEUU y la Unión Europea, toma medidas contra su régimen.
El Gobierno de EE.UU. anunció que impondrá sanciones unilaterales contra Libia y buscará coordinar represalias internacionales, mientras que la UE acordaba, entre otras medidas, un embargo total armamentístico y la congelación de los bienes del clan Gadafi en territorio comunitario.
Gadafi convocó hoy a sus simpatizantes en la Plaza Verde de Trípoli y les pidió que actúen contra los rebeldes igual que “resistió el pueblo libio” a la colonización italiana y a los bombardeos estadounidenses.
Amenazó también con abrir los arsenales “cuando sea necesario” para armar a las tribus libias y luchar contra los intentos de terminar con su régimen.
“Preparaos para defender Libia, preparaos para defender el petróleo, preparaos para defender la dignidad”, declaró Gadafi.
Mientras Gadafi hablaba, en Bengasi, la segunda ciudad más importante de Libia, los comités populares que ahora la controlan anunciaban la formación de una administración local para coordinar acciones con otras “localidades libias liberadas”.
El anuncio fue hecho por Abedelhafiz Hoga, portavoz de la llamada Coalición Revolucionaria del 17 de Febrero, creada por los grupos de oposición al régimen que ya están controlando distintos puntos de Libia.
Se trata de la primera entidad administrativa popular que se forma en Libia para sustituir a las autoridades locales que han dejado de funcionar según iban pasando a control de la oposición distintas localidades del país.

El líder libio estaría quedándose cada vez más solo de confirmarse la noticia avanzada por la cadena de televisión qatarí Al Jazira de que la base área de Muitiqa, la mayor de Trípoli, se ha unido a la revuelta.
Asimismo se ha producido una cadena de deserciones de diplomáticos y funcionarios libios.
Así, la misión libia ante las Naciones Unidas en Nueva York anunció hoy que ha dejado de responder a las instrucciones del régimen de Gadafi y pidió a la comunidad internacional que intervenga para detener la “matanza”.

Ultimas noticias de Libia



Un egipcio dijo haber sido obligado a arrodillarse frente a soldados del ejército libio que simularon su ejecución. Otro se encerró en su hogar durante cinco días mientras se iban agotando sus suministros y oía disparos y gritos en el exterior. Un grupo de trabajadores indios se ocultó en el desierto a la espera de un avión al rescate.
Cientos de expatriados egipcios, indios, turcos y tunecinos parecían en estado de conmoción el viernes al cruzar la frontera para entrar en Túnez, llevando sus pertenencias y terribles recuerdos de la violencia que está desgarrando Libia.
Fueron recibidos con abrazos por parte de grupos tunecinos de ayuda que les ofrecieron alimentos y refugio.
Muchos egipcios que cruzaron la frontera el jueves por la noche dijeron haber vivido en las ciudades libias de Zawiya y Zwara, que se vieron conmovidas por algunas de las peleas más intensas en los últimos días.
Médicos y enfermeros voluntarios atendieron a los recién llegados en carpas médicas y voluntarios de la Cruz Roja Tunecina, los niños exploradores y la central sindical tunecina les dieron emparedados y sopa.
Los médicos dijeron que no vieron heridos graves, pero agregaron que la mayoría padecía de conmoción y trauma.
A unos pocos kilómetros de la frontera, numerosos egipcios aguardaban lavarse la cara con el agua que salía de un tubo en un campamento improvisado por el ejército tunecino. El campamento, que albergaba a unas 5.000 personas, fue levantado después que los refugios fronterizos resultaron insuficientes para recibir a tanta gente.
Ali Mohammed, un trabajador de la construcción egipcio, dijo que se encerró en su casa durante cinco días en Zawiya mientras oía los disparos y los gritos en el exterior. "Nuestro gobierno no se preocupó en preguntar por nosotros y no hizo nada para ayudarnos a salir", dijo.
El y otros trabajadores tuvieron que pagar 200 dinares libios (unos 160 dólares) —diez veces el costo regular— para alquilar un automóvil e ir a la frontera. El conductor los dejó a unos tres kilómetros (dos millas) de la frontera y tuvieron que ir caminando con sus pertenencias a rastra hasta llegar a la frontera.
Una vez allí, los egipcios dijeron haber sido hostigados por las autoridades libias.
Taher Nasri, de 25 años, que trabajaba en Zwara, dijo que soldados libios hicieron detener su automóvil en una gasolinera.
"Nos hicieron bajar del auto, nos hicieron arrodillar y después dispararon a nuestro alrededor en el suelo para asustarnos", contó.
Entre los cientos de egipcios, unos pocos indios que trabajaban en la cocina de un campo petrolífero en el Sahara dijeron que se vieron obligados a ocultarse en el desierto durante tres días antes de que su compañía pudo conseguir un avión para rescatarlos.

AP - The Associated Press. Todos los derechos reservados.

Este material no puede ser copiado, transmitido, reformado o redistribuido.

Fte: http://www.terra.com.pe 
Leemails.com