Ayer el canciller José Antonio García Belaunde afirmó que hasta ese momento no se habían reportado peruanos fallecidos o desaparecidos en Japón, tras el terremoto de 9,0 grados y posterior tsunami.
Sin embargo, esta mañana el embajador del Perú en dicho país afirmó que, de los 70 peruanos que viven en la zona sur de Japón, solo se han identificado a 24, los cuales ya fueron reubicados.
Juan Carlos Capuñay precisó a CPN Radio que cuatro de las personas encontradas son estudiantes, y recordó que el 90% de peruanos que residen en dicho lugar no vive en las zonas azotadas por el desastre.
Ayer la Cruz Roja informó que “un gran número de extranjeros, en particular brasileños, chilenos y peruanos, vivían en las zonas afectadas por el desastre”.
Fuente: El Comercio
martes, 15 de marzo de 2011
"Huye ahora", crisis nuclear desata pánico en la red
Las noticias de que los bajos niveles de radiactividad se estaban dirigiendo hacia Tokio desataron el pánico entre muchos usuarios de las populares redes sociales, incluso aunque el Gobierno japonés pidiera calma y dijera que la radiactividad no estaba en niveles peligrosos en ningún lugar.
"POR FAVOR toma a tu familia, los documentos importantes, los recuerdos familiares, y vete de aquí", escribió un usuario en Twitter.
"Ve al sur, a Taiwán, o si puedes, a Australia. Si no puedes permitirte dejar Japón, vete al menos tan al suroeste del país como puedas. Pon tanta distancia entre tu lugar de reubicación temporal y el área afectada como sea posible", enfatizó en el mensaje.
Tokio se ha visto afectada por un pánico comprador compulsivo, quedándose algunas tiendas sin linternas, radios, velas y sacos de dormir en medio del peor accidente nuclear desde el desastre de Chernóbil, en Ucrania, en 1986.
"Tengo... 3 cajas de agua y un depósito de gas lleno. Llené una bañera con agua, así que aún podría bañarme, tirar de la cadena, etc. si el agua se cortara", escribió otro usuario de Twitter.
"La situación en la planta nuclear de Fukushima se está volviendo cada vez peor, y eso me asusta mucho. Ahora voy a la tienda de comestibles con mi hijo enfermo en busca de más agua y otras provisiones", escribió Junko Yabe en Facebook.
Otros residentes y expatriados dejaban el país, y el número de pasajeros en tierra en el aeropuerto principal de Tokio en Narita iba en aumento. Las compañías multinacionales han afirmado que estaban considerando planes para trasladarse fuera de Tokio.
"Afortunadamente he podido conseguir un asiento en un vuelo a Okinawa hoy. Tomo el vuelo 2000 desde Haneda (Tokio)", escribió un usuario en mixi, un portal de redes sociales japonés.
"Los que aún están por aquí, estén atentos a que no les caiga lluvia encima", señaló.
Las noticias de que el operador de plantas eléctricas TEPCO ha sacado a cientos de trabajadores de su planta ha disparado los temores.
"Los especialistas en los emplazamientos nucleares son cada vez menos - ¿quién quedará para trabajar? Deja Tokio y vete al sur ahora - ¡ por lo menos llévate a los ANCIANOS contigo!", añadió Angie Badelt en Facebook.
Un popular mensaje repetido através de las páginas de redes sociales dice: "Reza por nosotros".
Fuente: Terra
Arco iris en Lima en estos momentos
Esta mañana los limeños fuimos sorprendidos con un hermoso e inusual espectáculo en el cielo. Un enorme halo iris fue visible alrededor del Sol desde las primeras horas de la mañana, causando sorpresa y curiosidad entre los transeúntes.
El halo iris es un fenómeno similar al del arco iris: gotas de agua flotando en la atmósfera actúan como un prisma, descomponiendo la luz solar en un espectro visible que va del azul al rojo.
Si bien un espectáculo como este puede ser provocado fácilmente de manera artificial, hay circunstancias que lo causan naturalmente: es el caso de los arco iris, que se forman en zonas cercanas a cataratas y donde hay muchas gotas de agua en el aire, las mismas que actúan como prismas.
Los halo iris son en realidad arco iris que al no tener un horizonte que los limite, pueden completar 360 grados, viéndose como círculos perfectos desde ciertos puntos de observación. Ello es el resultado de la confluencia de factores meteorológicos como la humedad del ambiente; y ópticos, como la ubicación del sol en el lugar preciso y la intensidad justa.
En algunas ocasiones las creencias populares vinculan la presencia de los halo iris con los temblores, sin embargo los expertos señalan que se trata de un fenómeno que aunque poco usual, es perfectamente natural y explicable y que no tiene relación alguna con los movimientos sísmicos. En setiembre de 2007, poco más de un mes después del terremoto de Pisco (15 de agosto), su aparición alrededor del Sol en la golpeada ciudad provocó temor en algunos pobladores que lo relacionaron con la tragedia que acababan de vivir.
Si se quiere observar un halo iris, se debe hacer con la debida protección; de lo contrario, puede causar ceguera. Las precauciones son las mismas que se tienen frente a un eclipse: usar gafas especiales o filtros de luz o mirar tan sólo por un segundo.
Fuente: Terra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)